Los precios muy llamativos. La facilidad de buscar y adquirir productos desde su móvil. La diversidad de artículos ofrecidos. Todos son ganchos que atraen a las personas a las compras en línea. Pero los riesgos son múltiples y hay que cuidarse.
“Así como las posibilidades son cada vez más grandes, al igual que las ofertas, también crecen los engaños”, advirtió David González, especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. “Si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea”.
Puede que se corran los mismos peligros que cuando se camina por las avenidas y calles más concurridas de la ciudad. Solo que en el mundo digital los engaños son tan o más imprevistos y es fácil caer con facilidad ante correos o mensajes fraudulentos (phishing), falsa publicidad de celebridades o influencers, y descarga de software maligno (malware).
Otro riesgo es cuando se compra atraído por las imágenes, precios y facilidad de comprar, pero cuando se recibe el paquete no hay correspondencia entre el producto ofrecido y el entregado.
LEA MÁS: Joven evitó ser estafado con una oferta laboral gracias a su mala memoria

Cuídese
Las aplicaciones de compras en línea ofrecen muchos beneficios, pero hay que usarlas de manera responsable y cuidadosa.
1. Verifique siempre la dirección electrónica o URL. Ni lo intente si tiene un dominio extraño, con letras adicionales o termina en extensiones poco comunes (como .xyz o .top).
“En el caso de las apps, debemos asegurarnos de utilizar las aplicaciones oficiales disponibles en las diferentes tiendas o digitar la URL en los navegadores web”, recalcó Marvin Jiménez, de la comisión de ciberseguridad del Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC).
2. No haga clic en aquellos enlaces que están incluidos en correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados.
3. Consulte las ofertas en el sitio web oficial.
4. No ingrese sus datos personales (número de cédula o teléfono, dirección de la casa, nombres de familiares, contraseñas) en formularios que lleguen en anuncios o correos electrónicos no solicitados.
5. No guarde los datos de pago en su cuenta o en el propio navegador.
6. Tenga configurada la autenticación de dos factores.
7. No crea en ofertas que piden ingresar un código de referencia, sobre todo cuando son presentadas por celebridades o influencers.
8. Evite descargar cualquier tipo de archivo o aplicación que se “solicite” para obtener un descuento.
9. Tenga instalada, activa y actualizada una solución de antimalware en el dispositivo donde hace la compra (móvil o computadora personal).
10. Para compras en línea use tarjeta de débito exclusiva para ese fin con el saldo necesario y que pueda bloquear después para evitar cobros adicionales.

Encuentro peligrosos
En algunos casos, se ofrece la compra o la venta de un bien (equipo, dispositivo o vehículo) en redes sociales o en los marketplace, pero la entrega se realiza en un encuentro en algún sitio público alejado.
¿Cuáles son las medidas que deben adoptar en estos casos para su seguridad?
“La mayoría de medidas de seguridad se deben aplicar tanto para el rol del comprador como del de vendedor”, dijo Pablo Vásquez, socio de Brakk, una firma local de ciberseguridad.
1. Investigue al comprador o vendedor: desconfíe y valide la identidad del usuario, revise su perfil, si tiene foto real o si hay publicaciones antiguas o actividad reciente. De no ser así, es un indicador de que algo no está bien.
Desconfíe si la otra persona se rehúsa a dar información básica o cambia de historia sobre lo que vende o compra. Pregunte a contactos en común y verifique la reputación y la puntuación del vendedor.
Y verifique el precio estándar del artículo. Si hay una diferencia significativa es probable que sea un artículo falsificado, robado o defectuoso.
2. Evite compartir datos personales sensibles: para comprar o vender brinde el mínimo de datos para concretar la compra o venta y estar seguro de la seriedad del trato.
Pregúntese si desea que esa información esté publicada en Internet; si la respuesta es no, no brinde la información y busque otra alternativa.
3. Use plataformas seguras, conocidas y de marcas oficiales: use plataformas que ofrezcan protección al comprador y con métodos de pago seguros.
4. Como comprador, revise y verifique las características del producto, pues no puede confiar en las descripciones e imágenes que le presentan.
Compruebe el tipo de publicación, la forma en que está redactado el anuncio y las imágenes del artículo. Se debe desconfiar de aquellas publicaciones con errores ortográficos o gramaticales y si las fotografías son de mala calidad o se muestran borrosas.
Desconfíe de las imágenes, pues pueden estar alteradas con IA y mostrar situaciones falsas, alterar rostros o contextos.
Si recibe una imagen dudosa, busque fuentes confiables o compare con información oficial antes de compartir o tomar decisiones.
5. Elija lugares públicos y seguros para el intercambio: asista con una persona de confianza (familiar o amistad), evite encuentros nocturnos (vaya de día, entre semana y en horas laborales) y no lleve efectivo (utilice transferencias o pagos electrónicos).
6. Utilice direcciones que no comprometan su seguridad: evite compartir direcciones exactas de su casa, lugar de trabajo u otros espacios sensibles en redes sociales o plataformas públicas.
Utilice referencias generales que permitan coordinar sin revelar datos privados. Si un servicio o persona requiere una dirección, asegúrese de que sea confiable y legítima.
7. Sospeche si presionan para cerrar el trato “rápido”, le ofrecen precios exageradamente bajos o demasiado buenos, cambian de lugar a última hora o proponen enviar el artículo “después de que pague”.
8. Si es vendedor: verifique la autenticidad del pago antes de entregar el bien; espere a que el depósito se refleje en su cuenta; no confíe en los comprobantes o capturas de pantalla que le presenten.
9. Establezca la configuración de fábrica en dispositivos electrónicos: cuando adquiera un dispositivo electrónico nuevo o de segunda mano, es recomendable restablecerlo para asegurarse que no existan configuraciones previas, accesos remotos activos o aplicaciones instaladas sin su conocimiento.
En el caso de dispositivos usados, podría haber datos del propietario anterior o manipulaciones que comprometan su seguridad. Siempre que sea posible, inicie el uso del dispositivo desde cero, con las actualizaciones necesarias y ajustes bajo su control.
10. En aquellos casos de sospecha sobre algún vendedor o artículo, es necesario realizar la denuncia de la publicación para evitar que otras personas puedan verse afectadas.