Los emprendedores también pueden recurrir a los agentes de inteligencia artificial (IA) para automatizar tareas.
En la actualidad, la mitad de las pequeñas y medianas empresas usan la IA de diferentes formas, incluyendo sus labores de contabilidad.
El mayor uso se da en chatbots a través de aplicaciones de mensajería como Messenger en Facebook, en Instagram, en Whatsapp y en los sitios web.
LEA MÁS: Primer episodio: Mitos al emprender
LEA MÁS: La mitad de las pymes de Costa Rica usan inteligencia artificial
Muchas también incorporan plataformas como ChatGPT, Copilot y Gemini, así como aplicaciones o sistemas que se apoyan en esas plataformas, como Canva, para diseño, videos y otras producciones.
Sin embargo, algunas pymes están dando un paso más allá en el uso de estas herramientas, al aprovecharlas para automatizar tareas y operaciones mediante agentes de inteligencia artificial que son pequeños software que usan la IA.
Kenneth Calderón, fundador de Edna, explica cómo hacerlo y da recomendaciones para los emprendedores que quieran empezar a usar estas tecnologías.
Escuche el segundo episodio de Guía para Emprender en Spotify, en Youtube y enApple Podcast.