Gerencia

¿Es emprendedora y tiene un negocio de higiene y salud? Este programa de capacitación virtual es para Usted

Iniciativa, impulsada por firma Essity y Fundes, incluye formación y asesorías, sin costo, enfocadas en mercadeo, finanzas, liderazgo y negociación

EscucharEscuchar
La capacitación y asesoría a las emprendedoras serán virtuales. (Foto para EF)

La firma Essity, especializada en el área de higiene y salud, y Fundes anunciaron un programa de actualización en negocios denominado “Soy Líder” para apoyar mujeres emprendedoras con pequeñas empresas en esa misma área a partir del mes de enero.

Se trata de un programa virtual de capacitación y asesoría, sin costo, enfocado en mercadeo, finanzas, liderazgo y negociación. Las emprendedoras interesadas tienen hasta el próximo 29 de enero para llenar su formulario de inscripción y de autodiagnóstico.

Se realizarán tres etapas de selección:

En el primer corte estarán las primeras 30 o 50 mujeres que participarán de capacitaciones grupales.

En el segundo estarán 25 pymes que recibirán entrenamientos y asesorías técnicas.

En el tercero, cinco ganadoras formarán un encadenamiento comercial con todos los productos de las marcas Essity. Además, recibirán seguimiento de negocios por parte de los líderes de la empresa.

“El 2020 generó cambios en las vidas de las personas y de los negocios”, recordó Anabel Rodríguez, directora comercial para Essity Costa Rica. “Buscamos apoyar a mujeres líderes en el sector de higiene y salud, que se encuentren en la búsqueda de reinventar sus pymes”.

Las capacitaciones y asesorías serán impartidas por consultores expertos en el campo de los negocios.

“Invitamos a todas aquellas mujeres emprendedoras a inscribirse y aprovechar esta oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional”, recalcó Fiorella Blanco, directora comercial de Fundes.

Essity es una compañía líder en el mercado global del sector de higiene y salud, presente en 150 países con diversas marcas globales. Cuenta con unos 46.000 empleados. Su sede se encuentra en Estocolmo, Suecia.

Requisitos
Para participar las empresas deben:
Ser lideradas por mujeres.
Estar enfocadas en el sector de higiene y salud.
Tener adaptación al cambio.
Presentar cómo su producto rompe barreras en salud e higiene de los consumidores.
Cumplir con los valores de compromiso, cuidado uno del otro, colaboración, valor y esfuerzo.
Tener un uso razonable del plástico en productos y procesos productivos, equidad de género, innovaciones sostenibles y soluciones para disminuir huella digital.
Cumplir protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.
Cumplir con las características y condiciones de pymes establecidas por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
Fuente: Essity
Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero es periodista especializado en temas tecnológicos. Escribe para El Financiero y es autor del blog "La Ley de Murphy".

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.