Para quienes buscan planear paseos de un día o escapadas de fin de semana, el país ofrece desde parques nacionales hasta parques temáticos y centros de rescate animal.
Las tarifas varían según el tipo de lugar, la condición de nacional o extranjero del visitante y los servicios que prefiera. Aquí le contamos cuánto cuesta visitar algunos de esos lugares y qué incluye cada experiencia.
Wildlife Rescue Center (ZooAve)
Este centro de rescate de vida silvestre, ubicado en La Garita de Alajuela, dispone de varias especies animales que han sido acogidas para protegerlas por razones de salud, víctimas de tráfico ilegal y otras.
A la fecha, la entrada para nacionales adultos de los 13 a 64 años tiene un valor de ¢10.900, para niños de dos a 12 años ¢5.900 y para adultos mayores el precio es de ¢8.900.
En el caso de extranjeros que deseen visitar el lugar, el costo para adultos es de $35, niños $15 y adultos mayores $30.
La entrada incluye recorrido autoguiado para observar especies como jaguares, monos y aves en proceso de rehabilitación. Además, desde el 5 de julio, se puede visitar el recinto de cuatro capibaras rescatados, una especie nativa de Sudamérica.
Para quien lo requiera, puede solicitar una silla de ruedas de forma gratuita, minicarro de niños por un valor de ¢3.000 o alquilar una taquilla donde dejar sus pertenencias por ¢1.000. El horario es de 9:00 a.m. a 5 p.m todos los días.
Parque Nacional Manuel Antonio
Este lugar en Quepos de Puntarenas, además de la playa, ofrece “un bosque tropical muy húmedo donde coexisten especies de flora y fauna en peligro de extinción, un manglar, ambientes marinos, islas y una laguna de 14 hectáreas”, según lo indica el sitio web del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).
Las tarifas de ingreso, con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) incluido, varían según la condición del visitante: para los adultos no residentes mayores de 12 años, el costo es de $18,08, mientras que para los niños en la misma condición con edades entre los dos y 12 años la entrada tiene un valor de $5,65.
Los adultos residentes deben pagar ¢1.808, y los niños de entre seis y 12 años, ¢565. Por su parte, los menores de seis años, los ciudadanos de oro nacionales y los niños extranjeros de cero a dos tienen ingreso gratuito.
Está abierto al público de miércoles a lunes, en un horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. (los martes permanece cerrado). Las entradas para este y los demás parques nacionales, Prusia y volcanes pueden adquirirse a través de la página del Sinac.
Parque Nacional Braulio Carrillo
Está ubicado al norte del Valle Central, sobre la Cordillera Volcánica Central, entre los volcanes Poás e Irazú. Tiene dos sectores de uso público: la Quebrada González y el Volcán Barva.
De acuerdo con la descripción del Sinac, es una de las áreas protegidas más grandes de Costa Rica y en ella existen unas 6.000 especies de plantas que representan la mitad del total de registradas en el país.
Los visitantes nacionales y residentes mayores de 13 años pagan ¢1.130; niños con edades entre dos y 12 años, ¢565. En el caso de los visitantes no residentes mayores de 13 años el precio es de $13,56, y para los niños entre dos y 12 años, son $5,65.
Existe una tarifa especial de ¢565 para residentes que participen en giras educativas de primaria o secundaria, siempre que sean organizadas por centros educativos y coordinadas previamente con la administración del área silvestre protegida.
Los estudiantes de educación superior, tanto nacionales como extranjeros, mayores de 13 años, deben cancelar la tarifa correspondiente a su condición de visitante.
No pagan entrada los menores de dos años, ni los nacionales y residentes mayores de 65 años. Además, se cobra un derecho de acampar de $2, aplicable únicamente en el Sector Volcán Barva.
El parque está abierto todos los días, incluidos los feriados, en un horario de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
Volcán Irazú y Prusia
Para ingresar a la zona de este volcán en Cartago, se recomienda estar bien abrigado y protegido contra la radiación solar debido a su exposición y temperaturas bajas.
Además de acercarse al cráter, es posible divisar tanto el océano Pacífico como el Atlántico y, con telescopio, hasta el Lago de Nicaragua. Otro de los sectores que se pueden visitar es Prusia, con 16 kilómetros de caminos para recorrer.
Se encuentran abiertos todos los días, incluso feriados, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Es importante tener en cuenta que el último ingreso al Sector Cráteres se permite hasta las 2:00 p.m.; en cambio, al Sector Prusia hasta la 1:00 p.m.
La entrada para visitantes nacionales y residentes mayores de 13 años tiene un precio de ¢1.130, y los niños entre dos y 12 años, ¢565. Para los visitantes no residentes mayores de 13 años, el costo es de $16,95, y para niños con la misma condición la entrada vale $5,65.
Aquí también hay una tarifa especial de ¢565 para estudiantes de primaria y secundaria, nacionales o residentes, que asistan en giras educativas.
Los menores de dos años y los visitantes nacionales o residentes mayores de 65 años no tienen que pagar.
Respecto al parqueo, en Prusia los vehículos livianos pagan ¢3.000, las motocicletas ¢1.500, las microbuses ¢5.000 y los buses ¢5.000. En el sector del cráter, cuesta ¢2.500 para vehículos livianos y microbuses, ¢1.000 para motocicletas y ¢3.000 para buses. El pago se realiza en la caseta de ingreso mediante tarjeta de débito o crédito.
Ponderosa Adventure Park
Se trata de un parque temático ubicado en Liberia, Guanacaste, que ofrece una experiencia tipo safari africano y abre todos los días de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
En este lugar los precios se segregan por medio de paquetes que incluyen diferentes actividades para grupos de personas variables.
Por ejemplo, el Day Pass que incluye safari, cabalgata, canopy y Lazy River Float tiene un precio de $73,45 por persona (niños y adultos).
También está el paquete Safari Tour, que solo permite la visita a los animales con un guía. Este cuesta $39,55 para adultos con edad superior a los 13 años y, para niños menores a ese límite y mayores a los cuatro años, $31,64.
Es importante tomar en cuenta que, debido a la alta demanda en fines de semana y días feriados, es preferible reservar con anticipación para asegurar el cupo en las actividades deseadas.
Ojo de Agua
Este balneario y parque acuático en San Antonio de Belén, Heredia, abre todos los días en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., aunque durante la temporada lluviosa puede cerrar si las condiciones no son seguras.
El precio de la entrada varía según el día: de lunes a viernes el costo general es de ¢2.500 por persona, pero los fines de semana y feriados la tarifa asciende a ¢3.000. Los niños menores a tres años y los adultos mayores tienen ingreso gratuito.
Además de las áreas de piscinas y zonas verdes, se pueden alquilar ranchos. Los medianos, con capacidad para ocho personas, tienen un costo de ¢5.000, los grandes para 15, cuestan ¢10.000, y los muy grandes, que albergan hasta 30 personas, se alquilan por ¢20.000.
El ingreso con mascotas o bebidas alcohólicas no está permitido. Se permite llevar alimentos, aunque también hay servicio de venta de comida en el lugar.
Catarata La Fortuna
Se ubica en el cantón de San Carlos, provincia de Alajuela. Además de ver y bañarse en la catarata, cuenta con servicios sanitarios, duchas, souvenirs, restaurante y un mirador.
El horario de atención es todos los días de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., con un último ingreso permitido a las 4:00 p.m. Las entradas se pueden adquirir directamente en el sitio o por medio de su página web.
El precio de entrada para visitantes internacionales es de $18 por persona, mientras que los nacionales y residentes pagan ¢8.000. Los niños menores de ocho años ingresan de forma gratuita.
Laguna Don Manuel
Si prefiere el clima más fresco en este lugar en Santa María de Dota le puede interesar. Se ubica en Jardín de Dota y se puede llegar al desviarse unos 7 kilómetros desde el sitio denominado El Empalme en ruta 2.
En el sitio se puede acampar y además tiene cabañas, pero también está equipado con ranchos, mesas y sitios para pasar el día.
El pase del día tiene un valor de ¢3.000. Los ranchos tienen un costo que va desde los ¢5.000 hasta los ¢15.000 según el tamaño.