La visitación de extranjeros a Costa Rica lleva siete meses de capa caída. Mercados como Norteamérica y Europa reportan una menor cantidad de turistas y mientras las autoridades gubernamentales achacan la situación a que el panorama político internacional está haciendo que las aerolíneas dispongan menos asientos para volar al país, los empresarios del sector consideran que Costa Rica está perdiendo competitividad debido a la baja del dólar, infraestructura, seguridad, entre otros factores.
De hecho, solo el mercado europeo reportó una caída de 11,9% durante el primer trimestre del 2025, según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Ante esta situación, El Financiero se comunicó vía correo electrónico con Maristella Rodríguez, nueva gerenta general de Air France-KLM en Costa Rica y Centro América, para conocer la posición de las compañías aéreas en esta coyuntura.
Estas aerolíneas vuelan directo a los aeropuertos de París y Amsterdam (KLM opera estacionalmente) y según el itinerario de vuelos del ICT, Air France tiene cinco frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo. Por su parte, KLM anunció que también tendrá cinco frecuencias y volará lunes, martes, miércoles, jueves y domingo de octubre 2025 a abril del 2026.
Rodríguez, que fue oficializada en su cargo a mediados de abril, aseguró que estas dos aerolíneas no han reducido asientos y ratificó que Costa Rica sigue siendo un mercado de interés para los europeos. Incluso, debido a ese apetito, planean aumentar operaciones.
LEA MÁS: Aerolínea con rutas a Europa aumentará sus vuelos por semana a Costa Rica
¿Ha habido una menor demanda en los últimos meses en los asientos que tienen disponibles hacia Costa Rica o las aerolíneas han reducido la oferta de asientos?
En Air France y KLM hemos mantenido nuestra capacidad y oferta hacia Costa Rica en los últimos meses. No hemos reducido la cantidad de asientos disponibles; por el contrario, hemos visto una respuesta positiva en la demanda que reafirma la importancia de este destino dentro de nuestra red.

¿Cómo se está promocionando y vendiendo el destino actualmente en mercados como Francia y Países Bajos? ¿Sigue siendo rentable este destino?
Costa Rica continúa siendo un destino altamente atractivo para los viajeros europeos, especialmente en mercados como Francia y Países Bajos. Se destaca por su liderazgo en ecoturismo, innovación sostenible y experiencias auténticas en contacto con la naturaleza.
Actualmente, promovemos el destino a través de campañas en redes sociales, newsletters dirigidos a nuestro público objetivo, y colaboraciones estratégicas que refuerzan su visibilidad y atractivo. Costa Rica sigue siendo un destino rentable y estratégico para nuestro grupo.
¿Han tenido que ajustar el número de asientos en las rutas a Costa Rica?
Sí, tenemos contemplados ajustes en la oferta, pero debido al crecimiento de la demanda. Nos complace anunciar que estamos trabajando para ofrecer un servicio aún más robusto para los viajeros costarricenses y europeos, tanto con Air France como con KLM. Próximamente compartiremos más detalles sobre estas mejoras en capacidad, que reflejan nuestro compromiso con Costa Rica.
¿Cómo evalúan la competitividad de Costa Rica como destino en comparación con otras opciones en el Caribe o América Latina para el viajero europeo actual?
Costa Rica es uno de los destinos más sólidos y competitivos en América Latina para el viajero europeo actual. Su enfoque pionero en turismo sostenible, con más del 25% de su territorio protegido en parques nacionales y reservas naturales, lo convierte en un referente mundial para quienes buscan experiencias auténticas en armonía con la naturaleza. A esto se suma su estabilidad política, su compromiso con la descarbonización y un modelo turístico orientado al valor y no al volumen, lo que responde directamente a las expectativas del viajero europeo consciente y exigente.
Lo que más atrae a los visitantes europeos es la combinación única de biodiversidad, cultura local, paisajes naturales extraordinarios y una propuesta turística que prioriza la autenticidad, el cuidado del medio ambiente y el bienestar personal. Costa Rica no solo vende un destino: proyecta una forma de vida alineada con valores globales como la sostenibilidad, la paz, la salud mental y el respeto por la naturaleza.
LEA MÁS: ¿Sueño de verano en Europa? Conozca cuánto cuesta viajar en esta época
Para Air France y KLM, Costa Rica es un mercado estratégico. No solo vemos una demanda constante, sino un creciente interés por parte del viajero europeo en descubrir un destino que ofrece mucho más que sol y playa. Por eso, estamos evaluando un incremento de frecuencias y fortaleciendo nuestra presencia en el país.
¿Cuál es su perspectiva a mediano y largo plazo sobre la demanda de viajes europeos hacia Costa Rica? ¿Anticipan una recuperación y bajo qué condiciones?
Nuestra perspectiva hacia Costa Rica es muy positiva. No solo no hemos observado una caída significativa en la demanda, sino que proyectamos un crecimiento continuo. Estamos planeando aumentar nuestras frecuencias, precisamente porque confiamos en el potencial a mediano y largo plazo del destino. La recuperación y el crecimiento estarán impulsados por factores como la consolidación de Costa Rica como destino de turismo sostenible, la diversificación de su oferta turística y las sólidas conexiones aéreas que ofrecemos desde Europa.
