Negocios

Empresa TE Connectivity contratrá 50 personas para puestos de manufactura médica y servicios financieros

TE Connectivity busca profesionales en ingeniería, finanzas, operadores de producción y personal con preparación técnica en todas las áreas antes mencionadas

EscucharEscuchar
TE Connectivity ofrece una cartera de tecnologías para el diseño, desarrollo y fabricación de dispositivos quirúrgicos y de imágenes avanzados mínimamente invasivos. Fotografía: Cortesía Cinde.

La empresa estadounidense TE Connectivity contratará 50 personas en Costa Rica —para lo que resta del 2021— para puestos en sus plantas de manufactura médica y para su centro de servicios financieros.

El crecimiento local es producto de la movilización de algunos proyectos de la compañía —de otras latitudes— a sus sedes en Costa Rica.

Esto debido a que TE Connectivity confió en las condiciones mostradas por el país durante los meses críticos de la pandemia en 2020 y la continuidad de los negocios en servicios y manufactura, para asumir nuevos retos.

Enrique Saborío, gerente general de TE Connectivity expresó que el establecimiento del “Medical Cluster” en Costa Rica, ha ayudado a influenciar las prioridades estratégicas para facilitar la operación y el crecimiento futuro de la empresa en el país.

“El país es parte fundamental de la estrategia de crecimiento de TE Medical por múltiples razones. Primero que todo, varios de nuestros clientes tienen operaciones de importante magnitud en el país, esto nos permite trabajar más de cerca con cada uno de ellos y a establecer una cadena de abastecimiento más ágil y rápida para responder a las necesidades del negocio”, afirmó Saborío.

“Costa Rica brinda una sólida línea de recursos muy bien preparados y que rápidamente se adaptan a las necesidades de la industria, tanto en el campo profesional, el técnico, como a nivel operacional”, agregó el gerente general de TE Connectivity.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, indicó que el país se ha consolidado en América Latina como una economía abierta que se ha logrado posicionar positivamente como una plataforma para exportar bienes y servicios de alta calidad hacia los principales mercados mundiales.

“Nuestra visión estratégica ha convertido al país en uno de los destinos predilectos para las empresas extranjeras que buscan una sede para instalar sus operaciones. Nos complace saber que Costa Rica ocupa una posición clave en la estrategia de TE Connectivity y que han encontrado en el país un socio de negocios estable”, precisó Valenciano.

Según datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) solo en el 2020, 81 proyectos de inversión se instalaron o reinvirtieron en el país, lo que marcó una cifra récord que permitió generar casi 20.000 empleos.

Aquellas personas interesadas en aplicar a un puesto en la compañía pueden hacerlo por medio de la dirección reclutate@te.com y https://careers.te.com/costarica, o directamente en las plantas de manufactura ubicadas en Zona Franca Metropolitana y Flexipark.

TE Connectivity ofrece una cartera de tecnologías para el diseño, desarrollo y fabricación de dispositivos quirúrgicos y de imágenes avanzadas mínimamente invasivas.

Nicole Pérez

Nicole Pérez

Periodista de El Financiero y excolaboradora del proyecto #NoComaCuento de La Nación.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.