El pasado viernes 11 de abril, los vecinos de San José que tenían en sus planes comer uno de los tradicionales desayunos de Soda Tapia se toparon con la sorpresa de que el conocido local ubicado en La Sabana estaba clausurado.
Desde el día anterior, la sección de Patentes de la Municipalidad de San José clausuró el restaurante josefino, tras una inspección para confirmar que los permisos de funcionamiento estuvieran al día.
Producto de una denuncia presentada contra los establecimientos de Soda Tapia ubicados en los distritos de Hospital y Mata Redonda, funcionarios de la Municipalidad de San José hicieron una visita a los locales el 21 de marzo.
En el caso del recinto ubicado al costado este del Parque Metropolitano La Sabana, el municipio corroboró que el permiso de salud había expirado, por lo que se le brindó a la empresa un plazo de 10 días hábiles para regularizar su situación.
No obstante, tras una nueva inspección, efectuada el 8 de abril, las autoridades municipales constataron que Soda Tapia había incumplido con la disposición y seguía operando de manera irregular, por lo que ordenó la clausura inmediata del local, indicó el municipio.
El gobierno local también constató que el negocio adeuda poco más de ¢10 millones por el impago en el impuesto de patente. El monto se comenzó a acumular a partir del cuarto trimestre del 2021 y, hasta la fecha, solo registra un aporte de ¢1.017.612,56 como parte de un arreglo de pago por el rubro pendiente, informó el gobierno local en un comunicado de prensa.
No obstante, para el sábado 12 de abril, desde las 6 a. m., el local de Soda Tapia reabrió sus puertas y, según dieron a conocer a través de sus redes sociales, atendieron en “horario regular” a lo largo de la Semana Santa.
Según informó el diario La Nación, una orden del Tribunal Contencioso permitió la reapertura. Según indicó Soda Tapia, por medio de su perfil de Facebook, el Tribunal emitió un fallo la noche del viernes 11 de abril, que le va a “permitir a la Municipalidad y a la empresa trabajar en el tema de patentes, sin necesidad de continuar con medidas administrativas”.
La disposición judicial, de acuerdo con la empresa, se tomó porque la clausura del local se ejecutó en medio del cierre de las instituciones públicas por el receso de Semana Santa.
La empresa ya había enfrentado una situación similar en el 2021, cuando la Dirección General de Tributación cerró de manera temporal los cuatro locales de la Soda Tapia debido al incumplimiento en el pago de impuestos. La sanción, en aquel momento, se aplicó a los restaurantes ubicados en La Sabana, Rohrmoser, Santa Ana y Alajuela, que permanecieron cerrados durante varios días.
¿Cómo evitar el cierre del local?
La regulación de los Permisos Sanitarios de Funcionamiento (PSF) está contemplada en el Reglamento General para Autorizaciones y Permisos Sanitarios de Funcionamiento Otorgados por el Ministerio de Salud.
“Este reglamento regula las actividades industriales, comerciales y de servicios que inciden directa o indirectamente en la salud de las personas y el ambiente. El artículo 12 de este reglamento establece que es obligación del local renovar el PSF antes de su vencimiento, específicamente presentando la solicitud un mes antes de esta fecha”, explicó Angie Portela, gerente legal de APriori Derecho Corporativo.
Añadió que sobre el incidente del impago en el Impuesto de la Patente Comercial, la legislación general que aplica para estos casos es el artículo 88 del Código Municipal. El artículo mencionado indica que para toda actividad lucrativa, el establecimiento deberá contar con la licencia municipal que únicamente podrá obtenerse mediante pago de la misma.
Existen reglamentos diferentes para cada municipio, por ejemplo el reglamento a la ley de impuestos de patentes de actividades económicas del cantón central de San José que, en su artículo segundo, indica la obligatoriedad de pago del impuesto de patente comercial.
“La falta de renovación del Permiso Sanitario de Funcionamiento, como la morosidad de la Patente Comercial, ambas resultan en sanciones como multas, suspensión de la patente comercial y ocasionalmente en el cierre definitivo del local”, añadió Portela.
Por ejemplo, el artículo 90 bis del Código Municipal indica que la patente comercial deberá suspenderse “por falta de pago de dos o más trimestres, sean consecutivos o alternos”. En cuanto a sanciones pecuniarias, se pueden generar multas de 2% por cada mes o fracción de atraso, sin que pueda exceder en cada caso del 24% del monto adeudado.
¿Qué pueden hacer los dueños de negocios para no sufrir una situación como la de Soda Tapia?
“Como recomendación, los dueños de negocios deben mantenerse al tanto de las fechas de cumplimiento municipal y de las Áreas Rectoras de Salud. Es necesario que tengan presente cuándo vence el Permiso Sanitario de Funcionamiento para que, un mes antes de su vencimiento, presenten la solicitud de renovación”, aconsejó Angie Portela.
“Con las municipalidades, es importante pagar cada trimestre, o si el contribuyente lo desea por año adelantado, los tributos correspondientes a sus locales comerciales. De esta manera, el local comercial no se verá afectado por multas, suspensiones o cierres correspondientes a los temas conversados”, concluyó la abogada.