El programa ‘Yo Lidero’ de la Fundación Mejoremos Costa Rica y de la John Maxwell Leadership Foundation, tiene a disposición de los colegios nacionales todos sus recursos didácticos para que los estudiantes aprendan sobre habilidades de liderazgo y de desarrollo personal.
El proyecto trabaja a través de material educativo gratuito, pensado para jóvenes de entre 10 y 17 años.
Desde 2020 como plan piloto y desde 2024 de manera fija, ‘Yo Lidero’ se imparte en colegios públicos nacionales gracias una alianza entre la fundación y la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP). Ahora, y este año, el proyecto se extenderá a más estudiantes con el objetivo de que más de 300 mil tengan acceso a los recursos.
Según indicó Melany Cordero, directora de la iniciativa, “para este 2025 la meta es ampliar el alcance del programa y fortalecer el acompañamiento a docentes, asegurando que más jóvenes desarrollen habilidades clave para su crecimiento personal y profesional”.
Libros gratuitos
El programa incluye seis libros —uno para cada grado académico— con contenido teórico y ejercicios pensados para que los profesores guía de secundaria trabajen con sus alumnos.
Los libros abordan temas de desarrollo de competencias, toma de decisiones, resolución de problemas, trabajo en equipo, autoestima, amistad y hábitos financieros.
El proyecto ya ha capacitado a más de 5.000 maestros de 391 centros educativos y estima que 247.546 jóvenes han recibido su formación, a corte del año pasado.
Tras el plan piloto, los colegios involucrados reportaron disminuciones en su ausentismo, en los casos de bullying y una mejora de la convivencia entre sus estudiantes.
Además, el 95% de los profesores consultados tras el proceso, señaló que los libros les apoyaron en la prevención del consumo de sustancias en la población estudiantil.

Para ser parte de este programa, los centros educativos deben inscribirse con la Fundación Mejoremos Costa Rica por medio de este link.
Posteriormente la fundación les contactará para capacitar a sus docentes en el desarrollo del programa y luego el centro educativo recibirá el material.
Cada tema está pensado para trabajarse en sesiones semanales de 40 minutos.