La Zona Sur se llenará de actividades el próximo fin de semana —del 10 al 13 de abril— con un RIDE Cultural y con el Festival de las Esferas 2025, el cual permitirá a los turistas disfrutar del alineamiento del sol con estas esculturas precolombinas.
Dos veces al año, durante el sol cenital de abril y durante el de agosto, el amanecer se alinea con las esferas que están en su sitio original en el monumento arqueológico Finca 6, en Palmar Sur de Osa.
Este año, el evento empezará el viernes 11 de abril, con una jornada que se repetirá el sábado 12 y el domingo 13, para que el público pueda disfrutar de este espectáculo.
La entrada es gratuita y tendrá actividades desde las 5 de la mañana, en las que participarán arqueólogos del Museo Nacional que expondrán al público los detalles de la forma de vida de las sociedades precolombinas y de quienes fabricaron las esferas de piedra.
Además, el evento tendrá un espacio con un equipo de biólogos que presentarán una exhibición de animales vertebrados, mariposas y escarabajos, entre otros, en el edificio del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (CENECOOP), junto al parque de Palmar Sur.
Según indicó Ifigenia Quintanilla, directora del Museo Nacional, este festival buscará “hacer un homenaje a las esferas precolombinas, un recorrido didáctico en el que las personas que nos visiten conocerán su origen, significado y todo su entorno social, histórico y precolombino”:
“Por esto queremos iniciar con la observación del alineamiento, un evento único en el sitio arqueológico Finca 6, donde tres esferas colocadas en su sitio original se alinean con la salida del sol al amanecer, lo que nos dice que los indígenas controlaban el paso del tiempo y que manejaban conocimiento astronómico”.
El festival permitirá conocer los cuatro monumentos arqueológicos incluidos en la Declaratoria de Patrimonio Mundial: Finca 6, Batambal, El Silencio y Grijalba.

La agenda de actividades también incluye música, con un festival que abrirá la Banda Comunal de Palmar Norte, el viernes 11 de abril, a partir de las 4:30 de la tarde y culminará con un concierto con la Banda Nacional de Puntarenas que tendrá como artista invitada la cantante Maf É Tulà —quien realizó una composición musical dedicada a las esferas— y con un espacio bailable con la banda La Kuarta.
Para leer la agenda completa, los interesados pueden ingresar aquí.
Música y RIDE Cultural
Con esto como marco, el Ministerio de Cultura y Juventud también llevará su programa RIDE Cultural a la zona.
Este espacio cultural empezará el jueves 10 de abril, en La Palma de Puerto Jiménez; y luego pasará a Osa el viernes 11, para terminar el 12 en Golfito, con una visita incluida al territorio indígena de Alto Comte.
Este ‘RIDE’ incluirá exposiciones, talleres, música, cine, pasacalles, literatura, clases maestras, charlas y cuentacuentos, entre otros, y todos serán de acceso gratuito.
Para más información sobre esta segunda agenda, los interesados pueden ingresar en este link.
