Lab de Ideas con apoyo de BAC — BAC Costa Rica y la Corporación Financiera Internacional (IFC) firmaron un préstamo de $200 millones que inyectará recursos para fortalecer los programas del banco dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con énfasis en aquellas que sean lideradas por mujeres y que tengan metas de sostenibilidad.
IFC es parte del Grupo Banco Mundial y se dedica al sector privado de los mercados emergentes, con operación en más de cien países en los que utiliza su capital, conocimientos e influencia para crear oportunidades.
Según indicó en una entrevista con El Financiero el presidente Ejecutivo de BAC, Federico Odio, “el objetivo de la alianza es apoyar y permitirle crecer a nuestros sectores productivos”:
“Lo que hemos hecho es buscar, a través de un aliado, recursos frescos para segmentos que son muy importantes para nosotros. Con estos $200 millones apoyaremos a miles de pymes a que accedan a créditos para proyectos con componente de sostenibilidad, algo muy importante para BAC en 2025 y 2026”.

Al menos un 30% de estos fondos se destinarán a mipymes dirigidas por mujeres, mientras que un mínimo del 40% se canalizará a iniciativas de electromovilidad y construcción sostenible.
Además, el financiamiento a mediano plazo al que se acceda por medio del programa, incluirá servicios de asesoría en sostenibilidad.
BAC ya trabaja una estrategia de descarbonización donde se apoyan proyectos de transición hacia una movilidad más sostenible, con opciones que van desde el uso individual hasta la sustitución de flotillas empresariales y la adquisición de vehículos eléctricos para el sector turístico.
El banco también tiene un proyecto de Ruta Eléctrica Centroamericana, a través del cual han instalado más de 50 estaciones de carga accesibles y abiertas al público, en todos los países de la región.
“Tenemos la aspiración de generar conciencia sobre nuestra huella, medirla y ejecutar nuestro negocio de la mejor forma posible”, dijo Odio. El objetivo es asegurarse “de que tenemos medido nuestro impacto para hacer inversiones en la materia, ya que la idea es apoyar a empresas que quieren hacerlo igual. Estos programas están diseñados precisamente para darle combustible y recursos frescos al crecimiento de esos productos”.
En esta línea, BAC también tiene proyectos enfocados en mujeres y emprendimientos femeninos como parte de Mujeres BAC.
Odio señaló que en ese segmento han podido identificar “oportunidades de negocio importantes”, pues las emprendedoras “buscan oportunidades y redes de apoyo además de que son excelentes clientes desde el punto de vista de ahorro y de comportamiento de pago. Al 38% del segmento pymes lo lideran mujeres y hemos encontrado historias muy poderosas de éxito en ellas”.
El acuerdo también le dará seguimiento al uso que se le dé a los recursos y a cuántos clientes se vean impactados a través de ellos.
Los interesados ya pueden acceder a las opciones crediticias en las ventanillas BAC de sus 42 sucursales —distribuidas en todo el país— así como en los puntos de contacto digital del banco como lo son su sitio web, su canal de WhatsApp, y su call center.
“Los interesados ya pueden acercarse y preguntar por los programas para pymes, para mujeres, para energía eléctrica y para construcción sostenible y recibirán información sobre los requisitos, además de un acompañamiento para identificar cuáles proyectos son elegibles y cuáles no. Quienes no lo sean podrán recibir asesoría sobre qué necesitan para acceder al programa más adelante”, detalló el presidente del banco.
Odio finalizó señalando que este proyecto es parte del objetivo de BAC de “reimaginar la banca y generar prosperidad en las comunidades que servimos”:
“Esto tiene el doble componente de un BAC que tiene un plan de negocio, de crecimiento y de rentabilidad pero que quiere hacerlo con conciencia ambiental y social. Nosotros somos un banco que crece a dos dígitos, donde las empresas están creciendo de manera muy importante y aspiramos a apoyarles en todos los segmentos: en sectores productivos, en pymes, en sector inmobiliario, entre otros. Por eso, este es un empujón relevante para generar más impacto”.

Artículo realizado con el apoyo de BAC.‘Lab de Ideas’es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.