Lab de Ideas

Consejos financieros para la vuelta a clases de sus hijos: tome nota

Comparar precios, planificar y armar un presupuesto son claves para que cuide su dinero en esta vuelta a clases: tome nota de estos consejos.

El curso lectivo 2025 está a punto de iniciar y la entrada a clases es uno de los gastos más fuertes del año para los padres y encargados de los menores.

La recomendación de los expertos es que las familias empiecen a armar un ahorro desde meses antes y que guarden un poco de los ingresos extra de diciembre para este gasto.

Sin embargo, y para aquellos que no tomaron esas previsiones o para quienes a pesar de haberlo hecho, siguen buscando opciones para ahorrar y sacarle jugo a su dinero en la compra de útiles, entidades como BAC y Banco Popular trabajaron una serie de consejos para maximizar los recursos en estas compras.

Se los enumeramos en este artículo.

04/06/2024     Heredia. Escolares llegando en buseta para el inicio de lecciones, a mediodía, a la escuela frente al costado sur del estadio Rosabal Cordero. Para temas realacionados con Transporte de estudiantes; Escolares; Escuela; Estudiantes; Clases; Lecciones, etc. Fotos: Rafael Pacheco Granados
Comparar precios, planificar y armar un presupuesto son claves para que cuide su dinero en esta vuelta a clases: tome nota de estos consejos.
  1. Defina qué necesita a corto y mediano plazo: Tenga claro qué necesita en este momento y qué irá requiriendo a lo largo del año lectivo. Aquí incluya rubros como transporte, colegiatura, libros y artículos electrónicos. Esto le permitirá definir qué es lo que debe comprar ya y qué puede ir adquiriendo paulatinamente.
  2. Haga un presupuesto: A partir del punto anterior, defina cuánto es lo que debe gastar y cuánto es lo que tiene para ello, para que priorice en artículos esenciales y no incurra en gastos innecesarios.
  3. Agéndese: En esa misma línea, revise el calendario de fechas especiales de su centro educativo para que programe de una vez los gastos extra que surgirán durante el año (graduaciones, actividades extracurriculares o festivales de sus hijos, entre otros), así podrá ahorrar o comprar con tiempo.
  4. Evite comprar a destiempo: Las compras de última hora suelen ser más caras y menos organizadas, trate de adquirir lo que necesita con tiempo.
  5. Camine y compare: Cuando vaya a comprar visite diferentes comercios o revise sus plataformas en línea para que identifique cuáles tienen mejores precios y cuáles le ofrecen promociones.
  6. Reutilice: Revise junto a su hijo cuáles lapiceros, cuadernos, cartucheras, zapatos o bolsos aún puede usar y trate de sacarles provecho por más tiempo.
  7. Busque opciones sostenibles: Valore opciones que, aunque puedan ser más costosas al inicio, le sirvan por más tiempo, como botellas de agua, archiveros o cuadernos a los que pueda sacarle jugo a largo plazo.
  8. Use responsablemente su tarjeta de crédito: No ser ordenado y no pagar la tarjeta de crédito al contado podría complicarle las finanzas a futuro, tenga cuidado con los intereses. Lo que sí puede hacer es aprovechar las ofertas, las opciones a tasa cero o los puntos que sí le pueden ser provechosos más adelante.
  9. Finalmente, y si este ingreso a clases se le complicó, procure desde ya que los gastos del próximo curso lectivo no se queden para último momento, eso le dará tranquilidad y hará que la próxima cuesta de enero sea más sencilla.
Andrea Mora Zamora

Andrea Mora Zamora

Editora Comercial de El Financiero. Licenciada en Comunicación de Masas, Bachiller en Periodismo y Ciencias Políticas, máster en Dirección Comercial y Marketing. Parte del equipo que ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2019.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.