Lab de Ideas

Colegio de Abogados y Abogadas lanza nueva aplicación móvil: lea aquí qué les ofrece a las personas agremiadas y al público general

El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica lanzó una nueva ‘app’ con múltiples funcionalidades para profesionales en Derecho y para el público general: entérese de cuáles son, aquí.

EscucharEscuchar

Lab de Ideas con apoyo del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica — Si necesita contratar un abogado y requiere verificar que este esté activo y al día con el colegio —requisito indispensable en esa materia— esta información le interesa.

El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica acaba de lanzar su nueva aplicación móvil, la cual viene con múltiples funcionalidades tanto para profesionales en Derecho como para el público general.

El app se llama CAAB_CR y está disponible en App Store y en Play Store para formatos iOS y Android, y su uso no tiene costo alguno.

La aplicación ofrece funcionalidades específicas para personas agremiadas al Colegio, entre las que destacan el acceso al perfil personal del usuario y el detalle de las alianzas comerciales y los beneficios exclusivos con los que estos cuentan. Además, les habilita la opción de pagar cursos, certificaciones, constancias y la colegiatura, entre otros usos. Para facilidad de los agremiados y agremiadas, alguna de la documentación tendrá la opción de ser retirada en la sede de su preferencia.

Por su parte, y para el público general, CAAB_CR cuenta con un espacio de uso libre para que la ciudadanía consulte el estatus de la colegiatura de los profesionales en Derecho cuyos servicios desee contratar, y para que pueda acceder a noticias de interés.

Entrevista Colegio de Abogados
El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, lanzó una nueva ‘app’ con múltiples funcionalidades para profesionales en Derecho y para el público general: entérese de cuáles son, aquí.

Francisco Eiter Cruz Marchena, el presidente del Colegio de Abogados y Abogadas, definió esta aplicación como “un gran avance a nivel tecnológico y de cercanía con nuestra población”:

“Una meta que nos propusimos como grupo y como junta directiva fue estar cada día más cerca de todas las personas agremiadas y la tecnología es una herramienta que nos facilita esa labor. No importa en qué lugar de Costa Rica estén ubicados, o incluso si están fuera de nuestras fronteras, todos ellos pueden tener acceso a la aplicación y a todos sus servicios“.

“Ya la gente no quiere visitar páginas web y nosotros lo entendimos así, pues una aplicación es más fácil y más eficiente ya que desde el dispositivo móvil ahora lo podemos hacer todo”, agregó.

El app se lanzó el pasado 27 de enero en el marco del aniversario de la primera conexión de internet de Costa Rica, la cual ocurrió el 26 de enero de 1993.

Según indicó Alexa Narváez, integrante de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, “la fecha de lanzamiento para nosotros fue muy importante porque siendo uno de los colegios profesionales más grandes y de los primeros de Costa Rica, es necesario digitalizar a nuestros agremiados y agremiadas”.

“La tecnología nos brinda cercanía, permite acceso 24/7 a cualquier servicio y reduce el tiempo de espera. En un mundo globalizado donde todo va tan rápido, era necesario hacerlo en una fecha que es idónea para ello”, agregó.

Colegio de Abogados
La aplicación se lanzó el pasado 29 de enero en el marco del aniversario de la primera conexión de internet de Costa Rica, la cual ocurrió el 26 de enero de 1993.

Alonso Meza, asesor de la presidencia del Colegio y quien trabajó directamente en el desarrollo de esta aplicación, indicó que el app maneja la información encriptada directamente desde sus sistemas, “lo que quiere decir que no vamos a dispersar datos en otro tipo de servidores”, como garantía de la seguridad que ofrece la herramienta.

Sumado a ello, se incorporan mecanismos de seguridad como la encriptación de datos y la autenticación biométrica (como el acceso vía huella digital o Face ID), con el fin de garantizar la confidencialidad de los datos de los usuarios.

Además, el sistema no memoriza la información de las tarjetas de débito o de crédito que se utilizan en los pagos.

“El desarrollador de la aplicación es directamente el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, lo que garantiza que ninguna información está en manos de terceros”, dijo Meza.

“Más que una app, esta es una plataforma de servicios que le va a facilitar el día a día a los agremiados y agremiadas, independientemente de donde se encuentren ubicados y con los mejores estándares de seguridad. Los invitamos a descargar la aplicación y a formar parte de la digitalización: el cambio siempre es bueno”, finalizó Francisco Eiter Cruz Marchena.

Para las personas agremiadas que requieran soporte, el Colegio puso a disposición una serie de canales especializados en el tema. Entre ellos destacan los teléfonos 2202-3607 y 2202-3696 y el correo soporteapp@abogados.or.cr.

Además, y para quienes se acerquen a las oficinas centrales del Colegio en Zapote, el departamento de tecnología les brindará soporte allí directamente.

Entrevista Colegio de Abogados
El presidente del Colegio de Abogados y Abogados de Costa Rica, Francisco Eiter Cruz Marchena; Alexa Narváez, Prosecretaria de la Junta Directiva del Colegio y el asesor de la Presidencia, Alonso Meza Chaves brindaron detalles sobre la nueva app CAAB_CR.
abogados banner
(Cortesía/Cortesía)

Artículo realizado con el apoyo del Colegio de Abogados y Abogadas. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.

Andrea Mora Zamora

Andrea Mora Zamora

Editora Comercial de El Financiero. Licenciada en Comunicación de Masas, Bachiller en Periodismo y Ciencias Políticas, máster en Dirección Comercial y Marketing. Parte del equipo que ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2019.

LE RECOMENDAMOS

Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Great Place to Work destaca a aquellas organizaciones que se distinguen por ofrecer ambientes laborales positivos, donde se valora la confianza, el respeto y el bienestar de sus empleados.
Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Juan Valdez Café inauguró este martes 8 de abril su sétima tienda en Costa Rica, la más grande hasta ahora en el país.
Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

La mancuerna entre Coopenae y Wink es un caso poco común en Costa Rica de una ‘fintech’ aliada a una entidad financiera tradicional. Conversamos con Diego Loaiza, gerente de Wink, para conocer el rol actual y la visión a futuro de la empresa. También repasamos los retos del negocio de la tecnología financiera en el país.
Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.