Finanzas

Hacienda coloca más de ¢94.600 millones en subasta de deuda interna

En la subasta de este lunes se colocó un título de propiedad tasa fija en Unidades de Desarrollo

EscucharEscuchar
El ministro de Hacienda, Elian Villegas y el viceministro de egresos, Isaac Castro, presentaron la semana anteriore el presupuesto 2021, que también incluye la ruta de endeudamiento a corto y mediano plazo. Foto: Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados)

El Ministerio de Hacienda colocó ¢94.639 millones tras la subasta de títulos de deuda interna realizada este lunes por la Tesorería Nacional.

En esta subasta, Hacienda puso a disposición del mercado títulos de propiedad cero cupón en colones con vencimiento en 2022, de propiedad tasa fija en colones con vencimiento en 2027 y 2032 así como el título de propiedad tasa fija en Unidades de Desarrollo (UDs) con vencimiento en 2040, un instrumento ligado a la inflación.

Del monto total asignado, ¢12.500 millones corresponden a la serie con vencimiento en 2022, ¢15.000 millones a la serie 2027, ¢49.400 millones a la serie 2032 y ¢17.739 millones a la serie 2040.

El rendimiento máximo asignado para títulos de propiedad cero cupón en colones fue de 1,25% para la serie con vencimiento en 2022. Por su parte, títulos de propiedad tasa fija en colones con vencimiento en 2027 y 2032 tuvieron rendimientos de 4,76% y 5,72% respectivamente.

Además, el título de propiedad tasa fija en unidades de desarrollo obtuvo una tasa de 5,63%. Esto, según Hacienda, implicó una reducción de 60 puntos base (p.b.), en el cero cupón, de 63 p.b. en la emisión del 2027, de 24 p.b. en vencimiento del 2032 y de 2 p.b. en el rendimiento real de la emisión denominada en UDs.

El ministro de Hacienda, Elian Villegas, aseguró que la reducción de tasas de interés que se han logrado en los últimos meses atenuarán el servicio de la deuda en un horizonte de mediano plazo y consolidará el proceso de ajuste fiscal.

La institución pretende colocar hasta ¢1,4 billones de colones en el mercado local a través de títulos de deuda interna para el segundo semestre del año, según el plan de endeudamiento presentado a mediados de agosto.

Mauricio Arroyo, subtesoreo nacional, señaló que el requerimiento de captación puede reducirse en el tanto se tengan nuevos préstamos de apoyo presupuestario. Otro aspecto que podría afectar el monto anunciado, es la reducción en el déficit financiero proyectado.

Paula Umaña

Paula Umaña

Periodista de Economía. Escribe sobre negocios, comercio exterior y producción. Graduada de la Universidad de Costa Rica. Ganadora del Premio al Periodismo Bursátil 2021.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.