El Juzgado Concursal de Costa Rica informó este viernes 11 de julio, cuáles son los pasos que deben seguir quienes deseen formar parte del proceso judicial para reclamar el dinero que Coopeservidores les adeuda.
El proceso permite a los acreedores (personas o empresas a quienes la cooperativa les debe dinero) presentarse formalmente y solicitar el reconocimiento legal de su crédito.
Este trámite no es automático: requiere acciones concretas y se deben cumplir requisitos legales específicos.
A continuación, le contamos cuáles son esos pasos.
Apersonamiento formal
Las personas que deseen apersonarse deben presentar ante el juzgado un escrito legal, firmado por un abogado y dirigido al expediente N° 25-000127-0958-CI.
Este documento no puede ser presentado de manera verbal y debe cumplir con lo establecido en la Ley Concursal 9957 y el Código Procesal Civil 9342.
En el escrito debe incluirse un correo electrónico validado por el Poder Judicial, ya que ahí se enviarán todas las notificaciones del proceso. Para realizar esta validación, es necesario completar un formulario en línea en la plataforma oficial.
Después de llenar sus datos, el usuario recibirá un correo para verificar la dirección que indicó, donde se le presentará un enlace de acceso para confirmar que esta fue incluida en el sistema. Después, se enviará un segundo mensaje para indicar la validación.
Una vez recibido este último, el usuario deberá comunicarse al despacho en el cual se tramita el caso.
Legalización del crédito
Una vez que se publique en un medio de circulación nacional la sentencia de apertura del concurso, las personas acreedoras tendrán 15 días para legalizar su crédito.
Esto implica presentar documentos que respalden que Coopeservidores les debe dinero, según lo indicado en el artículo 35 de la Ley Concursal.
Las personas que ya figuren en la lista de acreedores de Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) no están obligadas a presentar esta legalización, a menos que consideren que el monto registrado no es correcto.
Es importante no confundir este paso con el apersonamiento, ya que son trámites distintos.

Entrega de documentos
Los documentos pueden entregarse de dos formas:
- En físico: En la Oficina de Recepción de Documentos del Poder Judicial, ubicada en el primer piso del edificio Torre Judicial, costado norte de la Corte Suprema de Justicia en San José.
- En línea: A través del Sistema de Gestión en Línea del Poder Judicial, para lo cual primero se debe solicitar un usuario y contraseña en cualquier juzgado del país.
Para resolver dudas, los interesados pueden llamar al 2212-0100 o acudir al Juzgado Concursal del I Circuito Judicial de San José, ubicado en el octavo piso de la Torre Judicial.