Marketplace es un mercado intermediario de compra y venta de artículos dentro de Facebook en la que sus usuarios acuerdan el pago y entrega una vez realizado el contacto.
Sin embargo, esta interacción suscita numerosos casos de estafa, ya sea por perfiles falsos que ofrecen productos inexistentes y desaparecen tras concretar una transferencia bancaria, el envío de artículos que no coinciden con lo prometido, o simplemente un bloqueo tras recibir el pago o producto en cuestión.
Si usted o alguien que conoce utiliza dicho mercado en algún momento, le explicamos cómo proceder por vía legal en caso de haber sido el protagonista de alguno de esos escenarios y evitar futuros incidentes de este tipo.
Ya me estafaron, ¿qué hago?
Juan Ignacio Guzmán, abogado en Energy Law Firm y profesor de la Universidad de Costa Rica (UCR), explica que existen varios recursos legales que respaldan a las víctimas de estafa en Marketplace, pero depende de varios factores como la identificación del responsable y la solidez de las pruebas.
“En un escenario donde se logre identificar al estafador y se cuente con pruebas suficientes como capturas de conversaciones, comprobantes de pago, publicaciones y otros, se puede presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público por el delito de estafa, tipificado en el artículo 216 del Código Penal”, explicó.
Con esto, la Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen puede iniciar una investigación y, eventualmente, presentar cargos penales si considera que hay elementos suficientes. Además, es posible plantear una acción civil para reclamar la devolución del dinero o una indemnización por daños y perjuicios, aunque implicaría un proceso más largo y costoso, por lo que se debe tomar en cuenta si la pérdida lo vale.
Ahora, si el perfil es falso o se suplantó una identidad, también existe la posibilidad de aplicar la Ley de Delitos Informáticos (9048), “aunque el mayor reto es localizar al responsable, especialmente si no tiene bienes a su nombre o si actúa fuera del país”.
Comunicación con vendedores y compradores
En su servicio de ayuda, Facebook asegura que “las estafas pueden adoptar diferentes formas, por lo que es importante saber qué son y cómo identificarlas a la hora de comprar y vender en Marketplace”.
Por eso, en primero lugar, recomienda evitar comunicarse fuera de la plataforma de Messenger, especialmente al principio de la conversación. Esto se debe a que utilizar WhatsApp, mensajería de texto tradicional y otros como primer recurso dificultan el seguimiento de una estafa y su posible penalización.
También advierte huir de quienes le redirigen con un familiar o amigo para acordar medios de pago o puntos de encuentro, así como quienes le escriban para consultar sobre un anuncio de Marketplace por otro medio que no sea ahí mismo.
Además, encienda las alarmas y verifique muy bien si le avisan de un error con el pago o si lo presionan para concretarlo rápidamente.

Proceso de pago
Facebook indica cinco recomendaciones antes de pagar por una compra:
- Usar métodos de confianza (tarjeta, Sinpe, transferencia).
- Pedir ver los artículos de valor en persona antes de enviar el dinero.
- Tener cuidado con los correos electrónicos falsos que simulan ser de apps de pago, pues comúnmente piden realizar alguna acción antes de poder aceptar el monto, como actualizar la cuenta o saldar una tarifa.
- Revisar siempre la cuenta para confirmar los pagos.
- Nunca desembolsar el dinero por adelantado; evite a los vendedores que lo soliciten antes de la entrega.
Entre los engaños más frecuentes en este punto se encuentran capturas de pantalla con comprobantes falsos, quienes afirman haber pagado más de una vez por error y solicitan la devolución del dinero y los que aparentan pagar más que lo solicitado
Phishing (sí, en Marketplace también ocurre)
El phishing es un método de robo de identidad para obtener información personal de forma voluntaria sin que la víctima se entere del verdadero contexto bajo el que brinda sus datos. La finalidad es acceder a cuentas bancarias, el perfil de la misma red social o correo electrónico.
Algunas de las estrategias que utilizan es el envío de códigos de verificación o autenticación, formularios con espacios para rellenar con direcciones y contraseñas, o solicitudes falsas de inicio de sesión.
En el entorno de Marketplace, esto suele pasar cuando alguien comparte un enlace con dirección a sitios web falsos que simulan ser oficiales y el llamado “fraude del director ejecutivo”, en el cual se envían mensajes para hacer creer que un alto cargo de confianza pide una transferencia para el envío de un producto de una tienda.
Por lo tanto, lo mejor que puede hacer es no abrir los enlaces que reciba en su bandeja de entrada, ni mucho menos proporcionar datos personales sensibles durante una conversación.
Verificar ofertas “demasiado buenas”
Cuando vea un anuncio que oferta un artículo de alto costo a un precio inexplicablemente accesible, Facebook aconseja que el primer paso sea desconfiar, pues suele ser un anzuelo para atrapar a nuevas víctimas.
Asimismo, si es algo de gran valor como automóviles o departamentos, refuerce aún más la evaluación de veracidad. Incluso, si es posible, consulte el título de propiedad en persona y las condiciones del producto.
Cuando le envíen un paquete a través de una empresa de entregas, verifique que los números de seguimiento y la dirección sean válidos en el sitio web.
Por último, revise el perfil del vendedor para obtener más información sobre él, como las calificaciones en estrellas y opiniones de compradores previos, así como su actividad en Marketplace donde podrá ver la frecuencia de publicación y otros detalles que pueden hacerle confiar o dudar.