El valor del colón costarricense frente al dólar vuelve a estar subvaluado después de ocupar el sexto lugar en la lista de monedas sobrevaloradas durante enero, según la medición realizada por el Índice Big Mac de la revista británica The Economist.
La actualización, publicada en julio de este año, asegura que el porcentaje de infravaloración se ubica en 1%, mientras que en julio el indicador señalaba una sobrevaloración del 1,9%.
Además, explica que el precio del dólar en Costa Rica debería ser de ¢497,50. Para llegar a esta conclusión, se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo, la cual sostiene que, a largo plazo, los tipos de cambio deben ajustarse a un nivel que iguale los precios de una canasta idéntica de bienes y servicios (el Big Mac) en dos países.
En este caso, en Costa Rica el precio es de ¢2.990, y en Estados Unidos, alcanza los $6,01, con un tipo de cambio de ¢502.61 al momento de realizarse el análisis.
En julio de 2024, el porcentaje de subvaluación fue del 1,1%, lo cual sugiere que el colón retrocedió hasta llegar a un valor similar al de hace un año.
Ahora, el país regresó a la lista compartida con otros como Colombia, Chile, Singapur, Perú, Nueva Zelanda, Líbano y México.

Tipo de cambio menos volátil
Durante el primer semestre de 2025, se registró el tipo de cambio más estable de los últimos tres años. Las variaciones más abruptas, medidas en periodos de dos semanas, alcanzaron los ¢11,16 este año, en 2024 los ¢19,67 y en 2023 llegó a ¢21,44.
Es notorio que el tipo de cambio mostró una tendencia hacia menores niveles; en 2023, alcanzó un máximo de ¢596,73 y un mínimo de ¢534,72, lo que refleja un movimiento en un rango de ¢62,01.
El máximo de 2024 fue ¢535,02 y casi igualó el mínimo de 2023, lo cual refleja que los valores altos en 2024 se ubicaron cerca de los niveles más bajos del año anterior. A su vez, el mínimo de ese año por ¢501,89 resultó mucho más bajo que cualquier cifra registrada en 2023. En esta ocasión, el margen de movimiento fue de ¢33,13.

En 2025, la reducción y la estabilidad se hicieron más evidentes. Su valor máximo fue ¢511,43.
Es decir, los máximos se fueron ubicando cada vez más cerca de niveles que antes figuraban como mínimos, lo que señala una tendencia hacia un valor del dólar más bajo y por más días.