El valor cuota del Régimen Obligatorio de Pensión Complementaría alcanzó los ¢13.000 el 14 de julio de este año, según confirmó el economista y exsuperintendente de pensiones Edgar Robles. Esta cifra supone el récord registrado hasta la fecha. En promedio, aumenta 8,65% cada año.
Así lo explicó durante el conversatorio Perspectivas del ROPC 2025: preguntas y respuestas organizado por la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones Complementarias (OPC) este jueves 16 de julio, donde también participaron los gerentes.
Para explicarlo en palabras sencillas, este dato, disponible desde 2021, se puede comparar con el precio de una participación o acción en el mercado y refleja el porcentaje de crecimiento del aporte de un afiliado a su fondo de pensión.
“El aumento reciente se debe, en buena medida, a que las operadoras de pensión tienen fondos invertidos en instrumentos del mercado internacional que han incrementado el valor de las acciones en los últimos días” explicó Robles.

Según el economista, las cifras reflejan una recuperación del mercado después de periodos de alta volatilidad. No obstante, advirtió que este incremento estará indudablemente acompañado de una baja súbita en algún periodo posterior, tal y como ocurrió en ocasiones anteriores, cuando el número tuvo alzas importantes, aunque no tantas como la registrada hasta ahora.
La razón detrás de esa proyección responde a que, después de periodos de alza significativa, es necesaria una baja que podría ser potenciada por factores internacionales como los efectos de los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
“Este primer semestre fue particularmente volátil por los anuncios del gobierno de Trump, pero eso no está saldado porque pronto veremos el efecto de los aranceles. Por esta razón podemos prever que habrá mayor volatilidad en el segundo semestre y volveremos a ver minusvalías que afectarán temporalmente las rentabilidades”, aseguró.