En febrero del 2025, el sistema financiero nacional mantuvo un saldo de ¢9,04 billones por concepto de depósitos a plazo en colones, lo cual implica un crecimiento interanual de 0,22%.
De acuerdo con el Banco Central de Costa Rica (BCCR), el dato más reciente es preliminar e incluye la información de la autoridad monetaria, bancos comerciales y otros intermediarios privados financieros no bancarios (cooperativas de ahorro y crédito, mutuales, financieras privadas y Caja de Ande).
Al comparar el dato de febrero con el del mes previo, que también es preliminar, se observa un crecimiento del 1,8% en el saldo de depósitos a plazo en moneda nacional.
Los certificados de depósito a plazo (CDP) continúan siendo una opción para quienes desean ahorrar en colones y ganar un rendimiento por ello. Este instrumento permite elegir el monto y el plazo en el que se desea mantener el dinero. Con base en esos parámetros, y considerando también la periodicidad en la que se quieren recibir los intereses, la entidad financiera establece el rendimiento aplicable.
Al premio generado con este instrumento se le retiene el impuesto sobre la renta. Para conocer el rendimiento que finalmente se recibirá, ya descontando este gravamen, se debe ver la tasa de interés neta.
LEA MÁS: ¿Ahorros a plazo sin pagar impuestos? Estos son los productos bancarios que no retienen renta
Desde julio del 2024, el promedio ponderado de la Tasa Pasiva Negociada (TPN) neta en colones y en el sistema financiero se ha mantenido por debajo del 4,5%. En marzo del presente año, por ejemplo, se ubicó en 4,32%.
La tasa de interés pasiva es el porcentaje que las entidades financieras pagan a las personas que depositan su dinero en algún instrumento que genera rendimientos.
El rendimiento neto en 15 entidades
Cada banco, cooperativa, mutual o financiera otorga rendimientos distintos. Para este artículo, El Financiero le consultó a 15 entidades financieras cuánto le pagan a sus clientes por un CDP en colones a tres, seis, nueve y 12 meses, y en esta tabla puede ver la información de cada una.
Si se comparan los rendimientos actuales con los recolectados entre el 3 y 5 de marzo del 2025, se observa que algunas entidades mantuvieron los mismos y otras redujeron los premios por los certificados. Entidades como Coope Ande y Coocique mejoraron sus rendimientos para el plazo de tres meses. La última cooperativa en mención también incrementó su premio para quienes opten por el CDP a seis meses.
Estimación de la ganancia generada por un CDP a un año
Para tener una idea de cuánto es lo máximo que podrían crecer los ahorros, El Financiero utilizó las tasas de interés recopiladas y estimó lo que recibiría de rendimiento una persona que invierta ¢500.000 o ¢3 millones en un CDP a 12 meses.
Como resultado se obtuvo que, si una persona decide invertir ¢500.000 a 12 meses plazo, lo máximo que podría obtener de rendimientos serían cerca de ¢35.250. Ahora, si la suma de inversión se eleva a ¢3 millones, la ganancia subiría a unos ¢211.500.
De acuerdo con las consultas que realizó El Financiero a las entidades financieras, el monto mínimo para abrir un certificado de depósito a plazo oscilaba entre ¢20.000 y ¢250.000, según la institución.
