Hablar inglés es una de las herramientas clave para insertarse en la demanda actual del mercado laboral. Así lo demuestran las numerosas ofertas de empleo de firmas multinacionales que operan en Costa Rica.
La Promotora de Comercio Exterior (Procomer) también ha mencionado la necesidad de fortalecer el bilingüismo en la oferta de talento del país. Esto se debe a la dinámica de la inversión extranjera directa que llega al mercado costarricense.
Ante este escenario, EF verificó el precio del curso intensivo del idioma inglés en el sitio web oficial de cuatro academias: Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), el Centro Cultural Británico, Fundatec del Tecnológico de Costa Rica (TEC) e Intensa Language Institute.
Si los estudiantes inician el curso desde cero, entonces pueden tardar entre ocho meses y poco más de cuatro años en completar el programa de inglés.
El precio del bimestre va desde los ¢133.416 hasta los ¢219.769. Completar el programa intensivo representa al bolsillo del estudiante un desembolso mínimo de ¢879.076, sin incluir libros u otro material adicional.
La matrícula anual, por otra parte, tiene un valor cercano a los ¢30.000 en todas las instituciones mencionadas en este artículo.
También tome en cuenta que las academias ofrecen distintos niveles al completar el programa. El nivel de inglés se mide en una escala en el siguiente orden: A1, A2, B1, B2, C1 y C2, donde A1 representa el nivel más básico y C2 el más avanzado o cercano a un hablante nativo.

Inglés intensivo
Fundatec ofrece la duración más corta en el programa de inglés intensivo, con cuatro bimestres que corresponden a cuatro niveles. De manera semanal los estudiantes invierten 12 horas en clase, ya sea virtual o presencial.
Para aprender inglés en Fundatec se requiere un pago de ¢219.769 por nivel, lo cual equivale a un 4,7% más en comparación con lo cotizado por este medio en nuestra revisión de precios del 2023. A esa inversión es necesario sumarle ¢21.000 por concepto de libros cada bimestre; es decir, la factura a pagar cada dos meses es de ¢240.769.
Si bien este curso representa el monto de inversión más alto por nivel, a largo plazo se traduce en el más económico porque requiere pocos meses para completarse.
En el otro extremo de la balanza se encuentra el Centro Cultural Británico, cuyo curso intensivo más económico se encuentra en la mañana por ¢133.416 el bimestre. No obstante, quien ingresa desde cero y quiera completar el programa hasta llegar al nivel C1+ (avanzado), deberá agendar clases por cuatro años y medio.
Lo anterior significa que el aprendiz del idioma paga ¢3.602.232 por 27 bimestres; un 3,3% más que hace dos años. El monto asciende a ¢3.723.612 si se suma la matrícula anual de cada periodo.
Pero si el alumno únicamente tiene disponibilidad en horario nocturno, entonces deberá ajustar ¢18.411 más en su presupuesto debido a que las clases en la mañana son más económicas en el Centro Cultural Británico.
En el CCCN, por otra parte, la modalidad virtual durante la tarde o noche es ligeramente más económica que en el horario matutino. Quien estudia durante año y medio por la tarde paga un total de ¢1.669.216 al sumar todas las facturas, incluyendo la matrícula anual. El bimestre cuesta ¢178.824 por la noche y tarde, mientras que el precio es de ¢179.000 por la mañana.
En Intensa los pagos son mensuales. Los estudiantes que se matriculan en la tarde (¢116.400) ahorran ¢21.100 en comparación con alumnos que cursan inglés intensivo en la mañana o noche (¢137.500).
El programa de estudios de Intensa demanda 15 horas semanales. Además, es necesario que las personas matriculadas tengan más de 16 años de edad.
