La esperanza de vida es uno de los indicadores que sirven para medir el bienestar de los habitantes de un territorio, pues refleja el desarrollo que se ha tenido en materias como la salud y la medicina.
Costa Rica tiene una de las esperanzas de vida más altas del continente americano, de unos 81 años, sin embargo, este promedio esconde brechas entre los distintos cantones del país.
El más reciente Índice de Competitividad Cantonal (ICC), elaborado por la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR), con datos actualizados al 2023, incluyó en su medición la esperanza de vida de los cantones.
LEA MÁS: Vivir seguro en Costa Rica: descubra el precio de las casas en los cantones con menor criminalidad
¿Cuáles cantones destacan?
La medición del índice se hace es una escala de 0 a 1, donde 1 representa la mayor esperanza de vida.
El ICN contempla datos de 81 cantones, por lo que aún están excluidos Río Cuarto, Monteverde y Puerto Jiménez, municipios de reciente fundación en los últimos años.
En esta edición del índice, el cantón de Turrubares alcanzó el primer lugar con un valor de 1. Turrubares es el territorio más occidental de la provincia de San José y cuenta con una población de apenas unos 6.500 habitantes.
El segundo lugar es para el también municipio josefino de Montes de Oca, con un valor de 0,948. En otros informes este cantón ha destacado por su calidad de vida, el alto nivel educativo de sus pobladores y, además, es uno de los más desarrollados, según el Índice de Desarrollo Humano Cantonal, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
A continuación siguen tres cantones heredianos. El primero de ellos es Flores, con un índice de 0,826. Muy cerca están el cantón de Heredia y Belén.
Este último es, además, el segundo municipio con el mayor desarrollo humano de Costa Rica. El número uno, Santa Ana, aparece en este listado en la posición 11, con un valor del índice de 0,716.
LEA MÁS: ¿Cuál cantón lidera el desarrollo humano de Costa Rica? Esta es la lista de los 84 municipios
Además de los ya mencionados en las provincias de San José y Heredia, el cantón de La Unión completa el top 10 y es el primer ubicado de la provincia de Cartago.
En Alajuela, los palmareños son los que gozan de mayor esperanza de vida y son los número 12 del país.
Esparza es el cantón de Puntarenas mejor posicionado en este indicador, en el lugar 17. Mientras que en Guanacaste el destaca Tilarán (19) y en la provincia de Limón el número uno es Siquirres (20).
Revise en la siguiente tabla la situación de los 81 cantones estudiados en el ICC. Puede usar la barra de búsqueda para encontrar un municipio en específico.
En el fondo de la tabla, paradójicamente, se ubica también un cantón josefino. Dota obtuvo una calificación de 0, lo que significa que sus habitantes tienen la menor esperanza de vida de Costa Rica.
Montes de Oro, en Puntarenas, y el central de Limón son los otros cantones con los menores índices de esperanza de vida. En general, los últimos municipios de la tabla se ubican en las provincias costeras.
Dentro de la Gran Área Metropolitana (GAM), Poás, San Isidro y Barva ocupan las últimos lugares.
La esperanza de vida al nacer está incluida en el ICC dentro del pilar de calidad de vida, junto con otros indicadores como la cantidad de personas que tendrían acceso a un Ebáis o la cantidad de establecimientos de entretenimiento de la zona.
La tendencia de Costa Rica es que la esperanza de vida siga aumentando hasta rozar los 90 años en 2100, de acuerdo a proyecciones de Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
