La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) emitió una alerta a la ciudadanía sobre el uso indebido de su nombre e imagen institucional en anuncios digitales.
Estos anuncios, que circulan principalmente en redes sociales, promueven supuestas inversiones con “ganancias inmediatas”, a menudo vinculadas a instituciones estatales, lo que podría inducir a engaño a los usuarios.
Cinde no promueve inversiones individuales
Cinde ha sido enfática en aclarar que no promueve inversiones individuales ni solicita información personal o financiera a través de plataformas digitales, redes sociales o aplicaciones de mensajería.
La organización, que es sin fines de lucro y declarada de interés público, tiene como misión principal promover a Costa Rica como destino estratégico para la inversión extranjera directa.
Su labor se centra en atraer empresas multinacionales que generen empleo de calidad y que encuentren en el talento costarricense una ventaja competitiva.
Evite y denuncie estafas cibernéticas
Ante esta situación, Cinde insta a los usuarios a evitar caer en este tipo de trampas cibernéticas, a no compartir información confidencial y a denunciar cualquier anuncio sospechoso ante las autoridades competentes.
Cinde es reconocida por sus más de 43 años de trayectoria trabajando con empresas multinacionales y por ser un actor clave en el ecosistema de inversión del país. Ha desarrollado numerosas iniciativas para fomentar el talento y ha apoyado la instalación de más de 450 empresas multinacionales en Costa Rica.
Para obtener información veraz sobre la labor de Cinde, se recomienda visitar su sitio web oficial, www.cinde.org, o sus redes sociales oficiales.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero con el apoyo de un sistema de inteligencia artificial.