El Ministerio de Salud de Costa Rica anunció que está reforzando la disponibilidad de la vacuna contra la fiebre amarilla en Costa Rica, una noticia clave para quienes planean viajar a ciertas regiones de África y Sudamérica.
Según informó el ministerio en redes sociales, Costa Rica cuenta actualmente con una reserva estratégica de 15.000 dosis.
A esta cantidad se sumarán 34.000 vacunas adicionales gestionadas por el sector privado, que están disponibles en farmacias privadas a partir de este viernes 25 de abril.
Esto eleva la disponibilidad total a cerca de 49.000 dosis para cubrir la demanda de los viajeros.
Aunque en meses anteriores hubo escasez que llevó al Ministerio a realizar jornadas de vacunación gratuitas (“vacunatones”), la vacuna ahora se puede encontrar en farmacias privadas.
Los precios, según información de marzo, oscilaban entre ¢74.000 y ¢88.000 por dosis.
La vacunación contra la fiebre amarilla se convertirá en un requisito indispensable a partir del 11 de mayo de 2025 para poder ingresar a Costa Rica si se ha visitado alguno de los 43 países considerados de riesgo, que incluyen la mayoría de las naciones de Sudamérica y países de África.
Esos países son:
Angola
Benín
Bolivia
Brasil
Burkina
Faso
Burundi
Camerún
Chad
Colombia
Costa de Marfil
Ecuador
Etiopía
Gabón
Gambia
Ghana
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Guyana Francesa
Kenia
Liberia
Mali
Mauritania
Níger
Nigeria
Paraguay
Perú
República Centroafricana
República del Congo
República Democrática del Congo
Ruanda
Senegal
Sierra
Leona
Sudán
Sudán del Sur
Surinam
Tanzania
Togo
Trinidad y Tobago
Uganda
Venezuela
Zambia

Es crucial destacar que la vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes de la fecha de llegada al país de destino que la requiere. Este requisito, que ya existía desde 2018 para ciertas zonas, se ha ampliado debido a nuevos brotes y la migración de contagios a zonas más urbanas en la región de las Américas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha reportado un aumento significativo de casos de fiebre amarilla en la región, pasando de 61 en 2024 a 189 en lo que va de 2025, con Colombia siendo uno de los países más afectados.
Aunque en Costa Rica no se reportan casos activos de transmisión local actualmente, el Ministerio de Salud ha implementado una estrategia de vacunación preventiva en zonas fronterizas.
Además, se habilitó un certificado digital de vacunación contra la fiebre amarilla, descargable mediante firma digital certificada, para facilitar los trámites de viaje.
La vacuna es obligatoria para las personas que viajen desde o hacia los países designados por el Ministerio de Salud. Sin embargo, existen excepciones. No deben vacunarse:
- Menores de nueve meses.
- Adultos mayores de 60 años.
- Personas con alergia severa al huevo.
- Personas con condiciones de inmunosupresión.
- Personas con enfermedades del timo.
Se recomienda a todos los viajeros que planeen visitar países en África o Sudamérica verificar los requisitos de vacunación específicos de su destino y consultar a su médico. Asegúrese de vacunarse con la debida antelación para cumplir con la normativa y proteger su salud.
---
Esta noticia fue publicada por un editor de El Financiero con ayuda de un sistema de inteligencia artificial.