Cada vez más trámites del día a día migran hacia lo digital. Desde pagar el marchamo hasta sacar una cita médica, hacer fila ya no es siempre la única opción.
Y si bien la tecnología no siempre ha sido amigable para todas las personas, sobre todo en trámites estatales, las instituciones públicas comienzan a dar pasos importantes para modernizar sus servicios.

Uno de los procesos que históricamente ha requerido visitas presenciales y papeleo es la solicitud de pensión por vejez. Pero eso está a punto de cambiar.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) habilitará una nueva opción para que las personas afiliadas puedan iniciar este trámite desde su casa, en pocos pasos y sin filas.
A partir del próximo 21 de julio, las personas afiliadas a la CCSS que estén cerca de pensionarse podrán gestionar su pensión por vejez de forma completamente digital, a través de la Oficina Virtual de la institución.
Hasta ahora, el trámite solo podía hacerse de manera presencial, entregando un formulario en una sucursal o en la Gerencia de Pensiones, o bien, escaneando el documento y enviándolo por correo electrónico. Pero con esta nueva opción, el proceso se vuelve más ágil y accesible desde el hogar, según explicó la Caja en un video publicado en sus canales oficiales.
¿Cómo funcionará?
Las personas interesadas deberán:
- Ingresar a la Oficina Virtual de la CCSS con su usuario y contraseña.
- Ir a la pestaña de Pensiones.
- Ingresar su número de cédula, para que el sistema verifique automáticamente:
- Edad.
- Cantidad de cuotas aportadas.
- Situación laboral actual (si trabaja o ya está cesante).
- Registrar una cuenta IBAN donde se depositará la pensión.
- Si aún se encuentra laborando, deberá indicar la fecha en que quedará cesante y adjuntar la nota del patrono.
¿Por qué es importante?
La Gerencia de Pensiones indicó que esta mejora busca digitalizar y agilizar la atención, en preparación para un posible aumento en las solicitudes a partir del 2026. Actualmente, la CCSS tramita alrededor de 12.000 pensiones por vejez cada año.
Con esta nueva herramienta, la institución espera ofrecer una resolución más rápida y eficiente, y al mismo tiempo, reducir filas y traslados innecesarios.